lunes, 21 de agosto de 2017

Militarismo


EL MILITARISMO (1876-1886)
Período de nuestra historia en el que se produjeron cambios económicos-sociales que permitieron adecuar el Estado y la sociedad a las nuevas realidades internas y a las crecientes demandas de un mundo industrializado en expansión. También fue un período en que se ejerció la autoridad sin límites, en la que no se mantuvieron garantías, ni formas constitucionales para los derechos del hombre.
Régimen en que predomina el elemento militar en el gobierno del Estado, apoyados por grupos económicamente fuertes.
      Corral, Pilar y otros. “Historia III” Ed. Santillana
1-      Subraya los elementos que caracterizan al Militarismo.
2-      Averigua los presidentes del período y las fechas de mandato.
3- ¿Cómo llegó Latorre al poder? ¿Quiénes integraban las "fuerzas vivas"? ¿Por qué reclamaban paz y orden? Lee el texto:


     “... el 10 de marzo de 1876 se efectuó una amplia reunión de comerciantes, hacendados, extranjeros residentes en la casa del Juez de Comercio Juan Andrés Vazquez. Ante la renuncia de Pedro Varela (Presidente) y la acefalía del mando, esa asamblea de “fuerzas vivas” resolvió ofrecerle el poder al Ministro de Guerra Coronel Lorenzo Latorre, para lo cual acudieron a su casa de la calle Convención. Latorre aceptó el ofrecimiento, se dirigió al fuerte, sede del gobierno, tomó el poder con el título de “Gobernador Provisorio y prometió hacer un “gobierno honrado y decente”.

                   Benjamín Nahum “Manual de historia del Uruguay”



4- a- Lee el texto  y anota los principales cambios en el funcionamiento político del país.

El poder del Estado se fortalece:



El Ejército

Entre 1865 y 1870 nuestro país protagonizó, junto a Argentina y Brasil, una cruel guerra contra Paraguay. Durante esa guerra, además de enriquecerse más los comerciantes de Montevideo, el ejército se profesionalizó.

Algunas de las innovaciones:

Fusil Remington, desde 1876 se prohibía su uso para cualquier particular.


Fusil Mauser

Cañones Krupp.


Estos elementos hacán que el Estado tuviese el monopolio de la coacción física; los nuevos levantamientos de los caudillos se controlaría rápidamente.

El telégrafo: desde Montevideo el gobierno podía controlar lo que ocurría en el resto del país

Ampliación del ferrocarril: lo que da rapidez al envío de las tropas

Servicio de correos.



Se promulgaron los códigos de Procesamiento Civil e Instrucción Criminal. En 1879 se creo el Registro del Estado Civil, con lo cual el Estado se comenzó a responsabilizar  de una función cumplida hasta ese momento por la iglesia.

     b- ¿Qué cambió? 
     c- ¿Qué grupo social se vio favorecido? ¿Por qué?
_____________________________________________________
El siguiente es un mensaje de Latorre. Coméntalo
"Central, 23.10.1877-10,50
Gobernador Provisorio Latorre. Montevideo, al Capitán de
 2° Compañia destacada en Salto.
Noticias oficiales de ésa, me hacen saber que una gavilla
ha pretendido dar un malón. ¿Qué hacen "Sus infantes que
no se han puesto en campaña? ¿Para qué están al servicio
del orden y de las garantías en los Departamentos? Quiero
que, de acuerdo con el Jefe Político, se mueva Ud. a fin
de acabar con esos bandidos. Si sus soldados no son capaces de nada, dígamelo, para quitarlos a Ud. y a ellos.
 Lo saluda".


IMPORTACIÓN DE ALAMBRE
                 Año
   Miles de kilos de alambre
                 1877
       6.646
                 1878
       6.675
                 1879
      10.290
                 1880
      14.127


4- ¿Qué ocurrió con la importación de alambre?
5- Averigua en el siguiente texto de qué manera el Estado ayudó a los estancieros y qué fue la medianería forzosa 

EL ALAMBRAMIENTO

Se había iniciado antes del militarismo pero fue a partir de 1876 que adquirió un ritmo vertiginoso. Con este sistema, se podía transformar la estancia tradicional o cimarrona en estancia-empresa, se afirmaba la propiedad sobre la tierra, se ahorraba mano de obra, se evitaban robos y fugas de ganado, se favorecía el mestizaje y se favorecía la inversión.

En 1879, el Código Rural impuso la obligatoriedad del alambramiento, estableciendo la medianería forzosa, es decir, el derecho que tenía el estanciero que alambraba de cobrar, a su lindero, la mitad del costo de la instalación del alambrado.
Corral, Pilar y otros: “Historia III” Ed. Santillana
6- ¿Cuáles fueron las consecuencias del alambramiento de los campos?
   “Los alambrados han dado por tierra, con respecto a los campos, con todos los usos y todos los vicios del antiguo sistema, como el arma de precisión, o sea el Remington ha dado en tierra con el reinado de la chuza (…) El alambre en el reino económico ha realizado el fenómeno que el Remington realiza en el orden político(…) El campo abierto era la propiedad en común. El alambrado es la plenitud del ejercicio del derecho.”
           Diario La Democracia, 1881.
7-      ¿A qué se refiere con que “el Remington ha dado por tierra con el reinado de la chuza”? ¿Quiénes habrán sido los protagonistas?
8-      ¿Qué ha cambiado el alambre?
9-      ¿Qué opinión tiene el autor del artículo sobre el alambrado y el Remington?
10- Anota los cambios en la campaña:
EL CÓDIGO RURAL

   Se aprobó un año antes del ascenso de Latorre y fue presentado por la Asociación Rural del Uruguay. Aseguraba la propiedad sobre la tierra (pautas sobre el deslinde, amojonamiento y títulos)

   y sobre el ganado ( marcas y señales, guías sobre el traslado, etc,). También permitía la creación de policías rurales privadas, reglamentaba las pulperías y el trabajo de los peones. En 1879 se reforma y se agrega:

                   la medianería forzosa

                   la prisión para el delito de abigeato.

   En 1877 se crea la Oficina General de Marcas y Señales de Ganado

Ley de fuga”

   Consistía en darle muerte a ladrones de campaña aduciendo que los detenidos habían intentado escaparse.

Taller Nacional”

   Fue una prisión donde se hacía adoquines, se picaba piedra y se permanecía encerrado por varios meses o años. Difundió el “terror de la campaña” entre los hombres del interior.

   El orden interno, la imposición de la disciplina en la mano de obra, terminaban con las peonadas levantiscas y los gauchos ambulantes. Esto era lo que explicaba la frase del presidente de la Asociación Rural, Domingo Ordoñana: “va siendo habitable la campaña”
Adaptado de B. Nahum “Manual de Historia del Uruguay”

11- Explica la frase de Domingo Ordoñana.

   12- Explica para quiénes y de qué manera estas medidas fueron perjudiciales.
   13: Realiza la actividad de esta página:
   http://www.uruguayeduca.edu.uy/repositorio/odea/modernizacion/index.htm 
  




lunes, 14 de agosto de 2017

"Modernización" en Uruguay 2

Las inversiones extranjeras
   Sobre la Liebig s
   En 1865 nació esta sociedad anónima con capitales británicos y franceses. Su directorio se estableció en Londres... En esta fábrica la materia prima (el bovino) pasaba por una complicada serie de embudos, canales, depósitos, deslizadores y condensadores... Hacia 1680 consumía 6.000 toneladas anuales de carbón, lo que da idea que allí reinaba la máquina a vapor.
                                               Tomado de Barrán y Nahum "Historia Rural... " Tomo 3

   Hacia 1890 la Liebig s  daba un 25 % de ganancia anual sobre el capital invertido.
 
1- ¿Qué producía la Liebig s? ¿Cuál era su mercado? ¿Por qué tenía ese emplazamiento (ubicación)?
2- ¿Qué consecuencias tendría que fuera de capitales ingleses? 
3- ¿Qué cambios crees que provocará en las estancias y en el precio de la tierra?

    Otras inversiones
   A partir de 1860 comenzaron las primeras inversiones extranjeras, sobre todo británicas. Fueron los avanzados entre 1863 y 1865, la fábrica Liebig en la industria de carnes, y en las finanzas el Banco de Londres y Río de la Plata y el primer empréstito (préstamo) del gobierno uruguayo de los inversores en la City Londinense. En 1884 se estimó en 6,5 millones de libras el total de las inversiones británicas; en 1900 ya eran 40. Los ingleses ya habían construido los ferrocarriles - la primera línea fue inaugurada en 1869 y en 1905, el kilometraje total alcanzaba los 2000 - invertido en los servicios públicos de Montevideo (agua corriente, gas, teléfonos, tranvías) e incrementando sus empréstitos al gobierno y su intervención casi monopólica en el mercado de los seguros.
     En el caso de los ferrocarriles, los capitalistas ingleses obtuvieron importantes concesiones del gobierno uruguayo que deseaba ese medio de transporte a cualquier costo con tal de poder utilizarlo para doblegar las revueltas rurales. La mayoría de las líneas gozaron de un interés garantido del 7% del capital ficto de 5.000 liras por kilómetro de vía férrea, lo que ocasionó la construcción de inútiles curvas y tal vez de un 10 a un 5% de kilometraje superfluo. El Estado solo podía intervenir en la fijación de las tarifas si las ganancias de las empresas superaban el 12%, cifra a la que naturalmente nunca llegaron.

     El ferrocarril fue esencial para que el gobierno central pudiera controlar el interior. Cuando en 1886 el Río Negro fue cruzado por un puente ferroviario, el Uruguay, que siempre había estado dividido en dos mitades en invierno, se unificó.
                                      José Pedro Barràn 
4- Realiza una lista de las inversiones inglesas en Uruguay.
5- ¿De qué manera el gobierno uruguayo colaboraba con el capital inglés en el caso de los ferrocarriles?
6- Explica la frase subrayada. ¿Qué cambios crees que va a favorecer?


     El Uruguay de 1830 apenas contaba con 70.000 habitantes. El de 1875 poseía ya 450.000 y el de 1900 un millón. El espectacular crecimiento - la población se multiplicó por 14 en 70 años - no tenía parangón en ningún país americano. La alta tasa de natalidad dominante hasta 1890 - 40/50 por mil habitantes - se había unido a una relativamente baja tasa de mortalidad - 20/30 por mil - para ambientar este hecho , pero el factor crucial de la revolución demográfica fue la inmigración europea.

     Franceses, italianos y españoles hasta 1850, italianos y españoles luego, llegaron en 4 o 5 oleadas durante el siglo XIX. La inmigración fue temprana en relación a la más tardía que arribó a la Argentina, y sobre todo fue cuantiosa en relación a la muy pequeña población existente en 1830. De 1840 a 1890, Montevideo poseyó de un 60 a un 50 % de población extranjera, casi toda europea.
                                                                José Pedro Barràn 

              7- Elabora un pequeño cuadro de datos con la información. Saca conclusiones.
               8- Imagina un pequeño relato con la historia y las expectativas de estos inmigrantes.


                            
9- En 1871 se crea la Asociación Rural del Uruguay. Averigua cuáles fueron sus objetivos y quiénes la integraban.

"Modernización" en Uruguay 1


¿A qué le llamamos "modernización"?
   Recuerdas que cuando estudiamos Imperialismo señalamos que muchos territorios mantenían sus gobiernos independientes (no eran colonias) pero existía una dominación económica por parte de las potencias industriales. Casi toda América Latina se encontraba en esa situación: vendían materias primas y alimentos a las potencias, y compraban sus productos industrializados y recibían las inversiones de capitales. 
   A los cambios que realizan estos países para ADAPTARSE a las necesidades de estas potencias se los conoce como "MODERNIZACIÓN".
   A nivel económico cambian las producciones para la exportación. Por lo general, cada país se especializa en un solo producto (monoproducción): guano (Perú), café (Brasil, Colombia), petróleo (Venezuela, México), cobre (Chile), etc.
   También llegan inversiones: en ferrocarriles, energía eléctrica, bancos, y en latifundios agrícolas y minas.
   Estos cambios se acompañan de otros; políticos, sociales, culturales. 
   En Uruguay los cambios económicos se empiezan a ver hacia 1870. Observemos las nuevas inversiones (mayoritariamente inglesas) y el cambio en la producción ganadera.
   1- ¿Por qué se dice que Uruguay, como otros países de América Latina, se adapta a las necesidades de las potencias?





   La revolución del lanar
 La difusión de la cría del ovino significó la primera modificación de la estructura rural desde la colonia. La lana quebró la “edad del cuero” y fue un vehículo de modernización, pues permitió al país ingresar a mejores niveles de explotación económica. El ovino impulsó la tecnificación del agro (baños, bretes, alambrado) y demandó mano de obra especializada, que se asentó en la tierra y ascendió socialmente gracias a él. Elemento de pacificación en el campo, permitió el surgimiento de un nuevo sector social con espíritu de empresa y mentalidad moderna, capitalista. La buena calidad de la lana amplió los mercados exteriores del país. Acentuó su dependencia pero diversificó nuestros productos exportables y nuestros mercados de consumo, distribuyendo esa dependencia entre varios centros económicos mundiales. 
   B. Nahum, “Manual de historia del Urguay, 1830-1903”
2- ¿Qué cambió en el campo la explotación del lanar?


   La estructura económica se modificó. El ovino se incorporó a la explotación del vacuno en la estancia de 1850-1870. De acuerdo al censo de 1852, la existencia ovina se reducía a 800.000 cabezas que daban de 400 a 500 gramos de lana criolla por cabeza, sólo apta para colchones. En 1868 la existencia se estimó en 17 millones que rendían 1,150 gramos de lana merino por cabeza, pues ya se había iniciado el mestizaje con ejemplares procedentes de Francia y Alemania. La lana suple al cuero como principal producto de la exportación uruguaya en 1884 de ahí en adelante, hasta que apareció con vigor la carne congelada en 1910-1920, la lana fue el principal rubro de ventas al exterior.
Esta transformación fue ambientada por el alto precio de la lana en el mercado internacional, debido sobre todo a la desaparición de la fibra competitiva, el algodón, a raíz de la Guerra de Secesión en los Estados Unidos (1861-1865).
El ovino que podía ser explotado en campos de pasturas de calidad inferior y exigía 5 veces menos tierra por unidad que el vacuno, sirvió de base al desarrollo de la clase media rural. También requería en los comienzos, un incremento de mano de obra. El estanciero poseía ahora además del vacuno criollo que casi solamente adquiría valor por su cuero, el lanar, que el mercado europeo siempre compraba a buen precio.
Sus mercados externos se habían diversificados en vez de tender a la dependencia de un solo comprador. Brasil y Cuba consumían su tasajo; Francia, Alemania y Bélgica, sus lanas; y Gran Bretaña y Estados Unidos, sus cueros. Al comprarle Europa mercaderías que ella también producía, el Uruguay gozó de una renta diferencial elevada, por cuanto Europa mantenía sus ganados con más altos costos de explotación.

       José Pedro Barrán

3- Compara la cantidad de ovinos
4- ¿Qué ocurrió con la cantidad de lana por oveja? ¿Cómo crees que se logró?
5- ¿Por qué era beneficioso para el estanciero criar ovinos?

lunes, 7 de agosto de 2017

PARCIAL 2: URUGUAY COMERCIAL PASTORIL Y CAUDILLESCO


DESAFÍO.
Acá van varias preguntas. Deben organizarse en grupos de hasta 5 compañeros. 


Primeros años de vida independiente.
1- ¿Quiénes podían votar según la Constitución de 1830?
2- ¿Cómo se elegía al Presidente?
3- ¿Qué forma de gobierno se establece?
4- ¿El voto era secreto?
5- ¿Cuántos habitantes tenía nuestro país en 1830?
6- ¿Cuáles eran los principales productos exportados?
7- ¿Qué era un saladero?
8- ¿A quiénes se exportaba tasajo?
9- ¿Cuáles son las características del ganado cimarrón?
10- Define caudillo
11- ¿Cómo era la balanza comercial?
12- ¿Quién fue el primer Presidente de la República?
13- ¿Quién fue el segundo Presidente de la República?
14- ¿Cuándo comenzó la Guerra Grande?
15- ¿Cuándo terminó la Guerra Grande?
16- ¿Quién era el caudillo del bando blanco?
17- ¿Quién era el caudillo del bando colorado?
18- Los federales: ¿se aliaron a blancos o a colorados?
19- Los unitarios: ¿se aliaron a blancos o a colorados?
20- ¿A quién apoyó Inglaterra?
21- ¿A quién apoyó Francia?
22- ¿Qué significa que un país tenga la cláusula de "nación más favorecida"?
23- ¿A quiénes apoyó Brasil?
24- ¿Qué dice sobre los límites los Tratados de 1851 firmados con Brasil?
25- ¿Cuándo se terminó la Guerra Grande?
26- ¿Cuál fue al bando triunfador de la Guerra Grande?
27- Explica la frase "sin vencidos ni vencedores"
28- ¿Qué ocurrió con la ganadería durante la Guerra Grande?
29- ¿Qué fue la Política de Fusión?
30- ¿Qué fue la Política de Pactos? 

martes, 1 de agosto de 2017

"Uruguay Comercial, Pastoril y Caudillesco" 2


1-  En 1830:
     ¿Qué exportábamos?   
 CUEROS ------  72%   a Inglaterra
 TASAJO ------  16%  a Brasil y Cuba
 SEBOS, CRINES, HARINA --- 12%

Elabora un pequeño informe de las producciones económicas en Uruguay. Para eso averigua las características del ganado cimarrón y ayúdate de la lámina para describir las formas de producción (estancia-vaquería)
En este sitio hay información. Si bien se refiere a una época anterior, sirve para comprender la forma de producción:
http://uy.kalipedia.com/historia-uruguay/tema/tipos-estancias-banda-oriental.html?x=20080731klphishur_32.Kes&x1=20080731klphishur_31.Kes

2-    





3-    "...en medio siglo de vida independiente que lleva la República, no ha gozado tal vez de dos lustros de paz, ¡y qué paz!, llena de recelos, agitada, enferma, y lo que es más, no continuada sino por cortos intervalos de algunos meses, de uno o dos años."
   "Así pues, en 45 años, 18 revoluciones! Bien puede decirse sin exageración que la guerra es el estado normal de la República"
                                    José Pedro Varela, 1876
¿Qué llama la atención de J. P. Varela? ¿Qué elementos de la Constitución crees que favorecían esa práctica? ¿Qué consecuencias crees que tenía para la población de nuestro país?


4- El paisaje sin reglas

           La naturaleza dominaba al hombre. El Uruguay de 1800 o 1860 no tenía casi puentes, ni un solo Km. de vías férreas, los ríos separaban las regiones en el invierno durante meses. La noche era invencible. Las velas alumbraban poco y el gas, iluminaba escasas cuadras de la capital desde su nauseabunda usina. El calor y el frío eran ingobernables; el carbón vegetal y la leña, únicas fuentes de calefacción, aliados con los ladrillos calientes en las camas, resultaban insuficientes en invierno. El frío era el estado natural de todos los habitantes entre mayo y setiembre y por eso deseaban tanto “el veranillo de San Juan”.
El ojo contemplaba pocas cosas que se debieran al hombre. Los sembrados eran pequeñas islas verdes en torno a no más de diez villas y ciudades. Luego de la Guerra Grande, dirá Juan L. Cuestas: “los pueblos parecían aldeas, las calles sin empedrado, donde los pastos crecían a la altura de un hombre
Pero no eran sólo las cosas del hombre las escasas, lo era también el hombre, como que el país en 1860 tenía no más de 230.000 habitantes. La densidad, ni siquiera un habitante y medio por Km2, demuestra que la presencia humana era rara.
La naturaleza era agresiva con el hombre. Los ríos no se podían vadear sino en puntos determinados. Eran numerosos los animales salvajes. Los perros cimarrones volvían difíciles los desplazamientos del hombre y azarosa la vida del ganado menor. También era salvaje el ganado vacuno.
El aspecto de Montevideo merece una consideración especial. Era la capital, el primer puerto natural del Río de la Plata y el receptáculo de la fuerte inmigración francesa, italiana y española.
Los huecos existían a cada paso. Hasta 1868, los cerdos merodeaban en las calles. Los hombres a caballo andaban frecuentemente al galope. Montevideo era una ciudad de olores fuertes. Todo conspiraba para producirlos. Era costumbre orinar y defecar en las calles y en ciertos huecos. Tal hecho hizo que la Junta de Higiene propusiera en 1855: “Para que en las calles no haya charcos de orines y de inmundicias se prohibirá hacer necesidades en ellas (...)”. Recién hacia 1856-57 comenzaron a funcionar los primeros caños maestros que cubrían sólo determinadas manzanas del casco urbano. Algunos, además, no llegaban al mar y otros estaban rotos en parte de su trayecto.
Las fuentes de los olores eran variadas. Montevideo gozaba de mala fama por el olor de los cueros apilados en huecos, por la carne putrefacta tirada en las calles por haber caído de carros y que nadie recogía debido a su escaso valor, por los mataderos demasiado cercanos al casco urbano, por la matanza de los numerosos perros salvajes (cuyos cuerpos eran abandonados en las calles), por los “vapores” que salían de las tumbas mal cubiertas.
Las fuentes de sonido eran escasas y casi todas naturales: el hombre, los animales, el agua, el viento y las tormentas.
El hombre no había logrado desplazar al paisaje natural en la ciudad más grande del país: piaras de cerdos, perros salvajes, vivos o putrefactos, perdices, orines, pantanos, flores silvestres, cardos y prolongados silencios, eran el variado nutriente cotidiano de los sentidos del montevideano.

Texto extraído de "Historia de la sensibilidad. La cultura "bárbara". José P. Barrán

Juan Manuel Blanes: "La taba"
 
¿Qué aspectos de la vida de la época llaman más tu atención?
Te puede ayudar este enlace:
http://manosanta.com.uy/contenidos/ceibal/_pdf/historia/uruguay/013-la-epoca-de-la-barbarie.pdf

5-  PROMEDIO DE EDAD EN 1889    ------- 17 AÑOS

Realiza un esquema explicando las características políticas, económicas y sociales de Uruguay entre 1830 y 1875.